Un mejor enfoque para comportamientos desafiantes

Un mejor enfoque para comportamientos desafiantes

Como terapeuta clínica en 4KIDS Palm Beach, Kimberly Wood se apasiona por guiar a sus clientes en su camino hacia la sanación y la plenitud. Ya sea a través de terapia o intervenciones especializadas en el trauma para familias, Kim está dedicada a apoyar el crecimiento de sus clientes. En su tiempo libre, disfruta de tomar un vuelo para una escapada de fin de semana, ver el amanecer junto al mar y compartir momentos especiales, como jugar al pickleball, con amigos y familia.

Cuando tu hijo muestra comportamientos difíciles o indisciplinados, hay algunos pasos que puedes tomar para ayudarle a manejar sus emociones y reacciones. El modelo de Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI), desarrollado por la Dra. Karyn Purvis, puede ser útil para todos los niños, no solo para aquellos que han pasado por situaciones difíciles. Los tres pasos incluyen conectar, empoderar y luego corregir a tu hijo de una manera en la que se sienta comprendido, involucrado y empoderado. 

Paso Uno: Conéctate Con Tu Hijo 

El primer paso para enfocarse en la necesidad detrás del comportamiento e implementar es la estrategia de concientización. Al igual que cuando estás en un avión y los asistentes te piden que te pongas tu propia máscara antes que tu hijo, debes revisarte a ti mismo antes de poder ayudar a tu hijo. Sé consciente de tu propio estado mental y corporal para saber cómo tus reacciones afectarán a tu hijo en el momento de conexión y corrección. 

Después de haber establecido que tu conexión con tu hijo es segura, utiliza estrategias de participación como el contacto visual, el toque saludable, el tono de voz y la imitación del comportamiento. Ponerte al nivel de un niño le hace saber que lo respetas y que puede confiar en ti. Haz que las interacciones entre tú y tu hijo sean atractivas para que tu hijo sea más propenso a recibir tu corrección. 

Paso Dos: Involucra y Empodera a Tu Hijo 

A continuación, debes asegurarte de empoderar a tu hijo para que aprenda y crezca a su máximo potencial. Esto incluye cuidando de sus necesidades físicas, asegurándote de que haya tenido un refrigerio saludable en las últimas dos horas y una hidratación adecuada. Debes monitorear la cantidad de ruido y movimiento en el entorno de tu hijo, así como la duración de su sueño, si se le estimula fácilmente. 

Paso Tres: Corrige a Su Hijo con Afirmaciones 

Ahora, después de conectar y empoderar a tu hijo, es momento de corregir el comportamiento. Usa palabras que le comuniquen a tu hijo que su dignidad y valor no dependen de su comportamiento. Las acciones que tomó o las palabras que dijo fueron una reacción a su entorno, y no lo definen. 

Explica la diferencia entre mal comportamiento y comportamiento por estrés en sus términos. Implementa opciones para tu hijo basadas en el comportamiento y considera ofrecer una segunda oportunidad. A través de esto, se sentirá involucrado y empoderado para actuar en la corrección.  

Punto Clave 

Así como nuestras acciones como hijos de Dios no definen quiénes somos como Sus hijos, lo mismo es cierto para nuestros hijos. 

Instruye al niño en el camino correcto y aun en su vejez no lo abandonará.  

~Proverbios 22:6 (NTV) 

Como Aplicar 

¿Buscas una actividad divertida que incluya conexión, corrección y empoderamiento?

Nuestra actividad de Momentos Cotidianos™ «emocion-es» hace exactamente eso – y también te acerca a ti y a tu hijo a la esperanza de la Palabra de Dios.

¡Descúbrela en HopeConnect™ en Español! 

Table of Contents

Kimberly Wood, MS

Como terapeuta clínica en 4KIDS Palm Beach, Kimberly Wood se apasiona por guiar a sus clientes en su camino hacia la sanación y la plenitud. Ya sea a través de terapia o intervenciones especializadas en el trauma para familias, Kim está dedicada a apoyar el crecimiento de sus clientes. En su tiempo libre, disfruta de tomar un vuelo para una escapada de fin de semana, ver el amanecer junto al mar y compartir momentos especiales, como jugar al pickleball, con amigos y familia.

Clinically Approved by

Facebook
Twitter
Print
Email

More Thrive Blogs to Explore

Subscribe to Thrive and get
weekly parenting

insights, ideas & resources

sent to your inbox!

US Newsletter

Name(Required)

Thrive Comment Policy

We appreciate your contributions and value your input. Please read our comment policy before commenting. By clicking “GOT IT” you are agreeing to abide by our comment policy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Help Your Child
experience hope