5 ingredientes clave para una crianza intencional

India has a passion for helping parents of kids in crisis with actionable ideas through her writing as an editor for HopeConnect. Additionally, she is a travel, culture + lifestyle writer based in Miami, FL. She has written for publications like The Washington Post, Business Insider, Fodor's and more. In addition to writing, India is an English and history teacher for youth in the inner city. And her life verse is Galatians 6:9.

¿Sientes que los días pasan volando? Que una etapa da paso a la siguiente y, en un abrir y cerrar de ojos, todo ha cambiado.

Como mamá o papá, es fácil sentirse así, especialmente cuando vivimos en piloto automático.

Las rutinas pueden brindar la estructura y previsibilidad que nuestros hijos necesitan; sin embargo, incluso en medio de esas rutinas bien establecidas, podemos perdernos momentos valiosos de conexión si no estamos presentes con intención.

La buena noticia es que practicar una crianza intencional puede ayudarnos a salir de ese ritmo automático y descubrir relaciones más profundas con quienes más amamos.

Ser un padre o madre intencional no significa abandonar las rutinas, sino vivirlas con mayor conciencia, curiosidad y cuidado. Aquí te compartimos cinco estrategias para ayudarte a ser un padre o madre más intencional.

Estrategias para una crianza intencional

Basado en años de consejería familiar e investigaciones sobre estilos de crianza con autoridad, el Dr. Daniel P. Huerta —vicepresidente de Familia y Juventud en Focus on the Family y colaborador estratégico de HopeConnect™ en Español— identifica siete rasgos esenciales que los padres efectivos deben desarrollar en su libro Siete rasgos de una crianza eficaz.

Uno de esos rasgos clave es la intencionalidad.

El Dr. Huerta explica que es el Espíritu Santo quien nos capacita para ser padres y madres intencionales en nuestras interacciones diarias con nuestros hijos. ¿Cómo lo logramos? Aquí te compartimos algunas formas prácticas:

1. Planifica

Ser un padre o madre intencional no sucede por accidente. Aparta un momento para orar y pensar en lo que deseas que sea cierto en tu familia. ¿Qué valores, tradiciones y rutinas quieres cultivar con tus hijos? Establece un rumbo claro y crea hábitos que los acerquen a ese ideal familiar.

2. Presta atención

Para que tus hijos florezcan en su fe, necesitan padres atentos —no solo a ellos, sino también a Dios. Observa cómo el Señor está obrando en tu hogar. Cuanto más intencionales seamos al conectarnos con Dios, más intencionales seremos con nuestros propios hijos.

3. Cumple lo que prometes

Ser coherente en tus palabras y acciones es una forma poderosa de formar el carácter de tus hijos. Cuando cancelamos planes o no cumplimos lo que dijimos, sin querer enviamos el mensaje de que no son una prioridad. Pídele a Dios que te ayude a ser constante para cumplir las promesas que les haces a tus hijos.

4. Involúcrate en su mundo

Otra forma de practicar la crianza intencional es dar prioridad a involucrarte en el mundo de tus hijos. Demuéstrales que te importan dedicándoles tiempo y atención en las cosas que les interesan. Juega con ellos, asiste a sus actividades escolares o deportivas y conversa sobre lo que ocurre en sus vidas.

5. Establece límites

Aunque al principio puedan resistirse, todo niño necesita límites claros. Sé intencional con los medios de comunicación que permites en casa y establece normas sobre el contenido que estará presente en tu hogar.

CONCLUSIÓN CLAVE

La crianza intencional requiere dedicación, visión, humildad y constancia. Por la gracia de Dios, todas estas cosas están disponibles para nosotros. El Señor desea que seamos intencionales en las palabras que usamos y en los ambientes que creamos para nuestros hijos. Si estás enfrentando dificultades en alguna de estas áreas, ora a tu Padre celestial para que te guíe y te ayude. Él es fiel para responder. Y recuerda siempre: Dios tiene el control final.

Podemos hacer nuestros planes, pero el Señor determina nuestros pasos. ~Proverbios 16:9 (NTV)

APLICACIÓN

Cuando tu hijo pierde algo, es fácil que entre en pánico. Pero incluso esos momentos de estrés pueden convertirse en una oportunidad para conectar. La próxima vez que estén buscando una prenda de ropa, un juguete o algún útil escolar que haya desaparecido, juega Misión: ¡algo falta! Este juego sencillo transforma una situación caótica en una oportunidad para reír juntos.

Encuentra este juego y muchos más en la colección de actividades Momentos Cotidianos™.

Table of Contents

India Amos

India has a passion for helping parents of kids in crisis with actionable ideas through her writing as an editor for HopeConnect. Additionally, she is a travel, culture + lifestyle writer based in Miami, FL. She has written for publications like The Washington Post, Business Insider, Fodor’s and more. In addition to writing, India is an English and history teacher for youth in the inner city. And her life verse is Galatians 6:9.

Clinically Approved by

Meiby Nodarse, MS, LMHC, Practicante de TBRI

Meiby Nodarse es una consejera de salud mental licenciada en 4KIDS del sur de Florida. Ella siente una gran pasión por llevar esperanza y sanación a familias sustitutas y adoptivas a través de una práctica clínica ética, capacitación sensible al trauma para padres y el evangelio de Jesucristo. Ella y su esposo están muy emocionados de dar la bienvenida a su primer bebé este otoño y esperan con ansias este nuevo capítulo en sus vidas y matrimonio.

Facebook
Twitter
Print
Email

More Thrive Blogs to Explore

Subscribe to Thrive and get
weekly parenting

insights, ideas & resources

sent to your inbox!

US Newsletter

Name(Required)

Thrive Comment Policy

We appreciate your contributions and value your input. Please read our comment policy before commenting. By clicking “GOT IT” you are agreeing to abide by our comment policy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Help Your Child
experience hope