Cómo ayudar a tu hijo a expresar amor

Amanda Fleischmann is the Southwest Florida Foster Care Supervisor with 4KIDS of South Florida. She has received her Master’s of Social Work from Florida State University. Amanda is committed to helping every family thrive and feel supported in their fostering journey so that every child has an opportunity to heal and grow. She enjoys travelling with friends and family and has the goal to go to every one of the National Parks.

Ha sido un día largo. Llegas a casa después del trabajo, de recoger a los niños, de ir y venir entre la práctica de fútbol y la clase de baile. Te sientes aliviado y emocionado por sorprender a tu hijo con su comida favorita—pizza—pensando que será un detalle que alivie un día tan agitado. En cambio, responde con gritos y portazos, encerrándose en su habitación. 

¿Cómo puedes ayudar a un niño que ha vivido trauma a expresar cariño? 

El amor florece en un ambiente de confianza y conexión. Pero cuando un niño ha sufrido trauma, esos vínculos emocionales se debilitan. A diferencia de los adultos, los niños no siempre entienden lo que sienten ni por qué lo sienten. Sus reacciones pueden ser desconcertantes tanto para quienes intentan acercarse a ellos como para el propio niño, que tampoco logra comprender o expresar lo que le pasa.  

Todo niño puede experimentar esperanza y sanidad. Esta verdad es clave para comprender cómo funciona el cerebro. Antes de que un niño pueda expresar amor, necesitamos ayudarlo a reconstruir la confianza y la conexión. 

Cómo construir confianza 

Dado que la sensación de seguridad es fundamental para cualquier relación, el primer paso es fomentar la confianza. En otras palabras, se trata de ayudar a tu hijo a sentirse seguro contigo —no solo de que sepa que eres una persona segura. 

  • Responde de forma constante a las necesidades de tu hijo. 
  • Proporciónale una combinación equilibrada de estructura y cariño; disciplina con apoyo. 
  • Haz contacto visual y ofrécele afirmaciones positivas (como lo harías al mecer y sostener a un bebé). 
  • No ignores sus preocupaciones. Por ejemplo, si cerrar con llave la puerta le hace sentir más seguro, incluye ese detalle en su rutina nocturna. 
  • ¡No te rindas! Dependiendo de la experiencia de tu hijo, esta rutina puede ser necesaria durante semanas, meses o incluso años. 
  • ¡Ánimo! Puede que sientas frustración al pensar que “ya debería haber superado esto”, pero la sanidad —aunque posible— no ocurre de la noche a la mañana. 

Cómo fomentar la conexión 

Una vez que la confianza comienza a crecer, podemos fortalecer la relación demostrando amor y ayudando a nuestros hijos a expresarlo también hacia los demás. 

  • Descubre cómo se siente más amado tu hijo y sorpréndelo con gestos que hablen su idioma del amor. 
  • Comparte cuál es tu lenguaje del amor o el de otro miembro de la familia, y anímalos a expresar cariño de forma personalizada. 
  • Antes de una fecha especial, anímalo a pensar en qué detalle podría alegrarle el día a la otra persona. 
  • Cuando tu hijo tenga una idea para hacer algo especial por alguien, procura decirle que sí. Así fortalecerás su iniciativa y lo animarás a seguir mostrando amor. 
  • Ayúdalo a reconocer cuándo sus acciones han causado dolor, y luego pregúntale cómo podría reparar la situación con amor. 
  • Anímalo a acercarse a Dios. Fuimos creados para amar y ser amados por Él. Nuestra organización aliada, YouVersion, ofrece recursos como La Biblia App Para Niños y Kids Bible Experience, ideales para que tu hijo interactúe con la Palabra de Dios cada día. 

Tu hijo tiene un profundo deseo de amar y ser amado. No es cuestión de si lo hará, sino de cuándo decidirá expresarlo. Y cuando invitas a Cristo a obrar en tu vida y en tu familia, Él también comenzará a obrar en tus hijos. 

Conclusión clave  

Ayudar a nuestros hijos a expresar amor comienza con guiarlos a reconstruir la confianza y la conexión con los demás. A través de nuestra relación con ellos, podemos reflejar el mismo amor que queremos que aprendan a dar. 

El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia. ~1 Corintios 13:7 (NTV) 

APLICACIÓN 

¿Buscas una manera divertida y sensible al trauma de fortalecer la conexión con tu hijo mientras están en la marcha? Jueguen Piensa, comparte, cuida la próxima vez que salgan juntos.  

¡Descubre esta y muchas más actividades en la colección Momentos cotidianos!

Table of Contents

Amanda Fleischmann

Amanda Fleischmann is the Southwest Florida Foster Care Supervisor with 4KIDS of South Florida. She has received her Master’s of Social Work from Florida State University. Amanda is committed to helping every family thrive and feel supported in their fostering journey so that every child has an opportunity to heal and grow. She enjoys travelling with friends and family and has the goal to go to every one of the National Parks.

Clinically Approved by

Evelyn Duncan, LMHC, Practicante de TBRI

Evelyn se unió al equipo de 4KIDS en 2020 y actualmente se desempeña como Gerente del Departamento de Capacitación EPIC. Con una maestría en Trabajo Social y una licencia como Trabajadora Social Clínica (LCSW, por sus siglas en inglés), Evelyn es bilingüe y se especializa en empoderar a los padres con las habilidades y conocimientos que necesitan para apoyar y fortalecer a sus familias.

Facebook
Twitter
Print
Email

More Thrive Blogs to Explore

Subscribe to Thrive and get
weekly parenting

insights, ideas & resources

sent to your inbox!

US Newsletter

Name(Required)

Thrive Comment Policy

We appreciate your contributions and value your input. Please read our comment policy before commenting. By clicking “GOT IT” you are agreeing to abide by our comment policy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Help Your Child
experience hope