Técnicas de co-regulación para ayudar a tu hijo

Técnicas de co-regulación para ayudar a tu hijo

India has a passion for helping parents of kids in crisis with actionable ideas through her writing as an editor for HopeConnect. Additionally, she is a travel, culture + lifestyle writer based in Miami, FL. She has written for publications like The Washington Post, Business Insider, Fodor's and more. In addition to writing, India is an English and history teacher for youth in the inner city. And her life verse is Galatians 6:9.

Como padres, una de nuestras mayores responsabilidades es enseñar a nuestros hijos las habilidades y hábitos que necesitan para tener éxito en el mundo real — ¡especialmente cómo manejar sus emociones!   

Si a tus hijos les cuesta controlar sus emociones y procesarlas de forma saludable, no estás solo. Sigue leyendo para conocer las mejores técnicas de co-regulación que puedes utilizar para ayudar a tu hijo a aprender cómo manejar sus emociones de manera productiva y segura.   

¿Qué son las técnicas de co-regulación?   

La co-regulación ocurre cuando dos o más personas trabajan juntas para regular sus emociones. En nuestro papel como padres, esto significa que ayudamos a nuestros hijos a identificar sus emociones y a encontrar formas adecuadas de procesar lo que sienten.  

Cuando usamos técnicas de co-regulación con nuestros hijos que han experimentado trauma, ayudamos a crear un ambiente seguro y lleno de amor. Como resultado, es más probable que nuestros hijos puedan florecer.   

Co-regulación para todas las edades  

Cuando pensamos en ayudar a los niños a manejar sus emociones, es común que pensemos primero en los más pequeños. Las técnicas de co-regulación son especialmente útiles en esta etapa, ya que los niños pequeños tienen algunas herramientas para calmarse por sí mismos, pero aún dependen del apoyo de sus padres mientras aprenden a autorregularse de manera independiente. 

Sin embargo, que un niño aprenda a autorregularse no significa que deje de necesitar el consuelo de un abrazo o una voz calmada que lo ayude a enfrentar emociones difíciles. Aunque sus necesidades cambian con el tiempo, no es raro que los niños mayores —incluidos los preadolescentes y adolescentes— se sientan abrumados por sus emociones de vez en cuando. Esto es aún más común en adolescentes que han experimentado trauma o estrés tóxico, quienes pueden beneficiarse del apoyo de la co-regulación tanto como los niños más pequeños. 

Cómo aplicar la co-regulación con tus hijos  

La co-regulación puede parecer complicada, pero en realidad es bastante sencilla. De hecho, es probable que ya estés utilizando algunas técnicas de co-regulación. Aquí tienes algunos ejemplos:   

  • Nombrar las emociones. Ayuda a tu hijo a identificar lo que está sintiendo (por ejemplo: “Veo que estás enojado. ¿Podemos hablar de eso?”). Usa una tabla de emociones si es necesario. 
  • Conexión física. Ofrece un abrazo, toma la mano de tu hijo o colócale suavemente una mano sobre el hombro. Estos gestos brindan seguridad y pueden ayudar a regular las emociones.  
  • Orar. A lo largo de la Biblia, Dios promete ayudarnos en momentos de estrés. Anima a tu hijo a pedirle a Dios la fuerza y las herramientas que necesita para regular sus emociones.  

Cuando practiques la co-regulación con tu hijo, concéntrate en compartir y modelar estrategias de autorregulación. Al demostrar cómo manejas tus propias emociones y guiarlo en este proceso, lo estás ayudando a desarrollar las habilidades necesarias para regularse por sí mismo.  

CONCLUSIÓN CLAVE  

Poner en práctica técnicas de co-regulación con nuestros hijos les enseña a procesar sus emociones de manera segura y saludable. Como padres y cuidadores, podemos incorporar estas estrategias en la vida cotidiana para acompañarlos en su crecimiento emocional. 

El Señor oye a los suyos cuando claman a él por ayuda; los rescata de todas sus dificultades. El Señor está cerca de los que tienen quebrantado el corazón; él rescata a los de espíritu destrozado. ~ Salmos 34:17-18 (NTV)

APLICACIÓN  

¿Tu hijo está lidiando con emociones intensas y no sabe cómo expresarlas? Juega Emoción-es, una actividad divertida que transforma los sentimientos más complejos en momentos de conexión y comprensión.  

Encuentra este juego en la colección de actividades Momentos Cotidianos™. 

Revisado clínicamente por Evelyn Duncan, LMHC, Practicante de TBRI 

Table of Contents

India Amos

India has a passion for helping parents of kids in crisis with actionable ideas through her writing as an editor for HopeConnect. Additionally, she is a travel, culture + lifestyle writer based in Miami, FL. She has written for publications like The Washington Post, Business Insider, Fodor’s and more. In addition to writing, India is an English and history teacher for youth in the inner city. And her life verse is Galatians 6:9.

Clinically Approved by

Facebook
Twitter
Print
Email

More Thrive Blogs to Explore

Subscribe to Thrive and get
weekly parenting

insights, ideas & resources

sent to your inbox!

US Newsletter

Name(Required)

Thrive Comment Policy

We appreciate your contributions and value your input. Please read our comment policy before commenting. By clicking “GOT IT” you are agreeing to abide by our comment policy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Help Your Child
experience hope